logo-fondo-editorial-transparente1

FONDO EDITORIAL
CARMEN DELIA BENCOMO

El Fondo Editorial Carmen Delia Bencomo, es la dependencia del Instituto Autónomo de Servicios de Bibliotecas del Estado Bolivariano de Mérida (IBIME), que se encarga de ejecutar la política editorial del IBIME. Se inscribe bajo la premisa de publicar en versión impresa y/o digital, libros de literatura infantil-juvenil y/o cultura popular e investigación en dichas áreas, para promover el acceso de niñas niños y jóvenes a la lectura y fomentar el desarrollo de la creatividad e imaginación, apuntando así a afianzar valores que resguarden y preserven la identidad regional y nacional a partir del reconocimiento de nuestro patrimonio cultural y natural. Además de promover todas aquellas actividades dirigidas al desarrollo de la escritura creativa como ejercicio forjador del pensamiento.

MISIÓN

Con el fin máximo de promover la lectura y la escritura, los cuales confiamos que intervienen directamente en la formación de ciudadanos críticos, creativos, participativos y comprometidos con el desarrollo productivo y democrático del país. Nos proyectamos así, en miras a facilitar los medios que permitirán el acceso de niños, niñas y jóvenes a la lectura.

VISIÓN

Ser la alternativa por excelencia en materia editorial especializada en literatura infantil y juvenil en la región que propicie el encuentro de los niños, niñas y jóvenes con la literatura y la cultura popular nacional y regional de manera directa .Editar, diseñar y publicar libros, revistas y folletos, entre otros, con el fin de propiciar e incentivar la lectura en nuestros niños, niñas y jóvenes.

MISIÓN

Con el fin máximo de promover la lectura y la escritura, los cuales confiamos que intervienen directamente en la formación de ciudadanos críticos, creativos, participativos y comprometidos con el desarrollo productivo y democrático del país. Nos proyectamos así, en miras a facilitar los medios que permitirán el acceso de niños, niñas y jóvenes a la lectura.

VISIÓN

Ser la alternativa por excelencia en materia editorial especializada en literatura infantil y juvenil en la región que propicie el encuentro de los niños, niñas y jóvenes con la literatura y la cultura popular nacional y regional de manera directa .Editar, diseñar y publicar libros, revistas y folletos, entre otros, con el fin de propiciar e incentivar la lectura en nuestros niños, niñas y jóvenes.

OBJETIVOS

  1. Editar, diseñar y publicar libros, revistas y folletos, entre otros, primordialmente digitales  de investigación en literatura infantil y/o cultura popular y todo lo relacionado  a ella, para fomentar la difusión de las investigaciones llevadas acabo en la cuidad de Mérida.
  2. Coordinar y Programar actividades que fomenten la escritura creativa en niños, niñas, jóvenes, maestros y población merideña general para incentivar el acto literario.
  3. Establecer políticas editoriales para la difusión de la obra de creación de autores de literatura infantil, cultura popular, entre otros que propicien el acertado encuentro entre niño, niñas y jóvenes con el fin de estimular la escritura creativa.
  4. establecer políticas editoriales para la difusión de la obra de creación de niños, niñas y jóvenes con el fin de estimular la escritura creativa.
  5. Planificar estrategias y mecanismos de difusión, de la literatura infantil en el estado Mérida primordialmente de las obras publicas.

NUESTRAS COLECCIONES

  1. Colección Sámara: Colección dedicada a las producciones escritas por niños, niñas y jóvenes en sus diversos géneros y series.
  2. Colección Los Cuentos del Colibrí: Colección que alberga relatos de tipo narrativo en el ámbito de la literatura infantil, en sus diversos géneros.
  3. Colección Cocuyos de Cristal: Colección dedicada a la poesía infantil y juvenil.
  4. Colección Los Papagayos: Colección dedicada al teatro infantil, juvenil y escolar.
  5. Colección Juan Félix Sánchez: Abriga las producciones escritas, referidas a la cultura popular, en sus diversos géneros.
  6. Colección Los Tratos de la Noche: Colección dedicada a publicar ensayos de investigación literaria o cultural.
  7. Colección Homenaje: Colección dedicada a resaltar la obra de escritores regionales y nacionales.
  8. Colección Don Luis Zambrano: Colección dedicada a la investigación científica y tecnológica.

OBJETIVOS

  1. Editar, diseñar y publicar libros, revistas y folletos, entre otros, primordialmente digitales  de investigación en literatura infantil y/o cultura popular y todo lo relacionado  a ella, para fomentar la difusión de las investigaciones llevadas acabo en la cuidad de Mérida.
  2. Coordinar y Programar actividades que fomenten la escritura creativa en niños, niñas, jóvenes, maestros y población merideña general para incentivar el acto literario.
  3. Establecer políticas editoriales para la difusión de la obra de creación de autores de literatura infantil, cultura popular, entre otros que propicien el acertado encuentro entre niño, niñas y jóvenes con el fin de estimular la escritura creativa.
  4. establecer políticas editoriales para la difusión de la obra de creación de niños, niñas y jóvenes con el fin de estimular la escritura creativa.
  5. Planificar estrategias y mecanismos de difusión, de la literatura infantil en el estado Mérida primordialmente de las obras publicas.

NUESTRAS COLECCIONES

  1. Colección Sámara: Colección dedicada a las producciones escritas por niños, niñas y jóvenes en sus diversos géneros y series.
  2. Colección Los Cuentos del Colibrí: Colección que alberga relatos de tipo narrativo en el ámbito de la literatura infantil, en sus diversos géneros.
  3. Colección Cocuyos de Cristal: Colección dedicada a la poesía infantil y juvenil.
  4. Colección Los Papagayos: Colección dedicada al teatro infantil, juvenil y escolar.
  5. Colección Juan Félix Sánchez: Abriga las producciones escritas, referidas a la cultura popular, en sus diversos géneros.
  6. Colección Los Tratos de la Noche: Colección dedicada a publicar ensayos de investigación literaria o cultural.
  7. Colección Homenaje: Colección dedicada a resaltar la obra de escritores regionales y nacionales.
  8. Colección Don Luis Zambrano: Colección dedicada a la investigación científica y tecnológica.

BIOGRAFÍA

Carmen Delia Bencomo nació en Tovar, Estado Mérida el 5 de Julio de 1923. Fue cultora, maestra, bibliotecaria y escritora, su género predilecto de escritura era la literatura infantil. Poeta, narradora de cuentos, novelas y obras de teatro para niños y jóvenes. Inventó una manera de hacer obras de arte a través de retazos de tela. Realizó exposiciones con sus cuadros de tela en distintos museos del país.

En palabras de Carlos Augusto león, la poesía de Carmen Delia es -como ella- de la transparencia, y, como tal tiene la limpieza de la lluvia y la elegancia de ese pájaro que surca el cielo merideño, cóndor o turpial, que busca la verde gruta.

OBRA LITERARIA

  1. Muñequitos de aserrín (Buenos Aires, 1958),
  2. Cocuyos de Cristal (Caracas, 1965),
  3. Los luceros cuentan niños (Caracas, 1967),
  4. Los papagayos (Capeluz, Caracas, 1968),
  5. El diario de una muñeca (novela juvenil) (Maracaibo, 1972, Mérida 1984).
  6. Los cuentos del colibrí (Consejo de publicaciones, Mérida, 1984),
  7. Cantaclaro (Caracas, 1997). Fue reseñada y publicada en numerosos periódicos y revistas, tanto a nivel regional como nacional.

BIOGRAFÍA

Carmen Delia Bencomo nació en Tovar, Estado Mérida el 5 de Julio de 1923. Fue cultora, maestra, bibliotecaria y escritora, su género predilecto de escritura era la literatura infantil. Poeta, narradora de cuentos, novelas y obras de teatro para niños y jóvenes. Inventó una manera de hacer obras de arte a través de retazos de tela. Realizó exposiciones con sus cuadros de tela en distintos museos del país.

En palabras de Carlos Augusto león, la poesía de Carmen Delia es -como ella- de la transparencia, y, como tal tiene la limpieza de la lluvia y la elegancia de ese pájaro que surca el cielo merideño, cóndor o turpial, que busca la verde gruta.

OBRA LITERARIA

  1. Muñequitos de aserrín (Buenos Aires, 1958),
  2. Cocuyos de Cristal (Caracas, 1965),
  3. Los luceros cuentan niños (Caracas, 1967),
  4. Los papagayos (Capeluz, Caracas, 1968),
  5. El diario de una muñeca (novela juvenil) (Maracaibo, 1972, Mérida 1984).
  6. Los cuentos del colibrí (Consejo de publicaciones, Mérida, 1984),
  7. Cantaclaro (Caracas, 1997). Fue reseñada y publicada en numerosos periódicos y revistas, tanto a nivel regional como nacional.